Hola!!!!! una vez más Bienvenidos!!!!!
Hoy les voy hablar sobre el tema de:
La Escuela Lugar de Trabajo Docente!!!!
Este tema nos habla sobre la realidad escolar, que sin duda hay más por conocer, pero el autor Rockwell (1986), nos invita a reflexionar sobre el poder de construir una serie de oportunidades en la experiencia escolar, donde el docente se ubique en un marco de orientaciones valorativas a las que se enfrenta a diario en su labor como docente.
La experiencia que se tiene a diario en el proceso escolar nos muestra la realidad que se vive en la educación y que la asume el docente, pues es su responsabilidad por ser parte de su trabajo, pues es difícil establecer un contenido de la enseñanza, pues en ella se desarrollan valores, formas de trabajo, organización y en ella intervienen alumnos, maestros, directivos, padres de familia, etc.
La escuela es transmisora de valores, aprendizajes, hábitos que ayuden al niño en su desarrollo, es lugar de enseñanza y motivación, pues su objetivo es la de formar ciudadanos para una sociedad futura.
Considerando que se ha incrementado una tendencia moderna en el sector educativo como son las nuevas reformas esperando obtener aprendizajes de mejora para los alumnos pues es con ese fin, ya que la educación conduce a ciertas dificultades que se van generando, pero es importante que los alumnos conozcan, aprendan y comprendan las normas escolares pues son con las que a diario interactuan.
El docente en la escuela interactua con directivos, alumnos, padres de familia, pues la interacción es la que permite conocer las inquietudes de los niños para darlas a conocer, encontrando actitudes de apoyo. Día con día hay que buscar transformaciones en la educación para conseguir un mejor desarrollo integral en el niño, pues el poder comprender la transformación de la educación ya es analizar la cotidianidad escolar.
El poder establecer un espacio y tiempo para que el docente exprese sus dudas e ideas, nos podría dar a conocer un poco más esta realidad de la educación en el sentido de tener alternativas para las situaciones que se presentan a diario en la escuela, pues de cierto modo hay algunos contenidos que aun siguen establecidos, pero otros podrían seguir cambiando para seguir transformando.
¡ Consigamos Nuevos Objetivos!....
Referencia
Rockwell. E. (1986). La Escuela, Lugar de Trabajo Docente. México,
D. F. Edit. UPN. Citado en UPN (2010) Antología Básica Metodología de la Investigación
ll. Licenciatura en Educación Plan ´94. México. Ed. UPN
Hoy les hablare sobre:
Tipos de Actitud Teorètica en el Pensamiento Cotidiano.
El pensamiento es parte fundamental de la vida cotidiana que como tal tiene objetivos, hay diferentes tipos de pensamientos que en nuestra vida nos ayudan a adesarrollar habilidades, pues se trata de actitudes que vamos adoptando.
Se trata de el comportamiento humano en lo primordial, cuando el hombre le surge la curiosidad e interès, pues estos ya se convierten parte de èl.
Ya que las habilidades comenzamos ha habilitarlas de acuerdo a la pràctica que les damos y asì mismo es cuando les damos una clasificaciòn surgiendo a satisfacer un interès. con ciertos fines adquirimos conocimientos deseando tener seguridad para tomar decisiones que nos permiten actuar con mayor valor.
En ocasiones esos pensamientos o necesidades que se tienen son algo variado a mitos, comportamientos religiosos que vamos construyendo a lo largo de nuestra vida cotidiana.
Hola!!!
Hoy les voy hablar sobre el Contenido Formativo de la Experiencia Escolar!!!!
Este tema es de mayor importancia como muchos otros, como bien nos menciona Rockwell (1982), nos hace reflexionar con una pregunta que nos hacemos muy poco ¿Què es lo que aprende el niño en la escuela?, algo que se vive en la realidad pero lo hacemos a un lado cuando esa deberìa ser siempre nuestra pregunta basandonos en un principal objetivo, el que aprenden nuestros alumnos, el saber diferenciar el aprender y enseñanza, que impacto tiene en ellos la enseñanza que les transmitimos.
Se piensa que el proceso o contenido formativo debe basarse en algo real, pues es de ahi de donde comienzan los conocimientos, ya que finalmente en el proceso escolar interactuan tradiciones de los antepasados, es de ahì donde debemos tomar numerosas decisiones para darle una evoluciòn al aprendizaje.
Lo que se vive a diario en la cotidianidad es el contexto escolar tanto para los docentes y alumnos, la experiencia que se tiene de esta misma es la que complementa al docente para una enseñanza efectiva, que a lo largo adquiere mayor peso e importancia.
Al hablar de este tema nos surgen nuevas dudas, pues bien, requiere de un anàlisis de lo que a diario surge en las escuelas, observar con atenciòn para poder enfrentarnos a lo que se vive a diario en el aula, desde como estructuramos una clase, el como transmitimos conocimientos, valores, habilidades, pues esto forma parte integral del niño.
Esto nos hace darnos cuenta que es urgente el reconstruir, innovar e idealizar un mejor efecto formativo que sea real en la educaciòn.
Bienvenidos a mi Blog!
Mi nombre es Paola Montserrat Torres Salinas... tengo 21 años y soy de San Juan del Río.
Soy la hija mayor, tengo tres hermanos, me gusta el Rodeo, la charrería, me gusta montar a caballo, salir con mis amigos y conocer nueva gente. soy una persona exigente conmigo misma.
Actualmente trabajo en la comunidad de vistha como docente en la escuela primaria "Revolución 1910" turno vespertino.
Mi propósito es terminar la Licenciatura en Educación Básica y seguirme superando!
Espero conseguirlo!!!! ;)