2.3 Planteamiento del Problema
Este permite exponer los aspectos, elementos, relaciones del problema que se estudia, ya que la teoría y la práctica lo señalan como fundamental para llegar a tener una comprensión más clara y precisa de las diversas condicionantes y relaciones del problema con la totalidad concreta en la que se encuentra inmerso.
Es así como nos comenzamos a dar cuenta del trabajo que hemos venido realizando con anterioridad, ya que se pretende ser reflexivo como docente en nuestra práctica, con el fin determinado de ayudar a los alumnos en la situación que se les presenta en el desarrollo de su aprendizaje, para la construcción de su propio conocimiento.
Lo que se realizó, fue analizar la información que se tiene del diagnóstico que ya se realizó anteriormente, una vez hecho esto, se observan las actividades de los alumnos que se requieren en clases, las cuales permiten reflexionar sobre el grado de dificultad que tiene cada uno de ellos en el desarrollo de habilidades lingüísticas, que son hablar, escuchar, leer y escribir para comunicarse.
Al analizar y considerar las actividades que realiza cada uno de los alumnos, se identifican diversas situaciones que se presentan en el aula, causando ambientes de aprendizajes no favorables e interviniendo en el desarrollo de los alumnos en la construcción de su conocimiento, las cuales se mencionan a continuación:
a) El desarrollo de habilidades lingüísticas que son hablar, escuchar, leer y escribir.
b) Comprensión de actividades a realizar en las distintas áreas de formación académica.
se reconoce que ambas situaciones son de importancia para el desarrollo de cada uno de los alumnos, pero se decidió poner énfasis en el desarrollo de las habilidades lingüísticas, ya que al hablar de competencias comunicativas implica poner en juego una serie de habilidades que se requieren favorecer a lo largo de toda la vida, dichas competencias permitirían en los alumnos enfrentarse a los retos que una sociedad como la nuestra requiere.
Sin embargo, son situaciones complejas, ya que Garton (1991), nos menciona que el lenguaje influye en el desarrollo de esta habilidades, pues las habilidades que desarrolla el niño a través del lenguaje son implicaciones importantes para la lectura y escritura, ya que influirá de igual manera el habla y el escuchar para comunicarse, donde las actividades que se proponen regularmente en el aula no las favorecen.
Generando como resultados en el aula, dificultades en los alumnos, para comprender textos, o escribir con fines educativos, pues entre las dificultades que se les presentan a los alumnos son como el no comprender las actividades a realizar que se les pide, no poder expresarse de forma escrita de la manera adecuada, el llevarse más tiempo de lo programado en las actividades generando en los alumnos un ambiente de aprendizaje no favorable y en la mayoría de las ocasiones el no realizar la actividad que se pide por no tener el desarrollo de estas habilidades, por lo tanto el planteamiento del problema que se pretende resolver por medio de un proyecto de innovación es el siguiente:
¿De que manera lograr favorecer en los alumnos de segundo grado de la primaria Revolución 1910, de la comunidad de de Vistha, San Juan del Río, Qro., durante el ciclo escolar 2016-2017, el desarrollo de habilidades lingüísticas que son hablar, escuchar, leer y escribir para comunicarse y para utilizarlo como instrumento de aprendizaje permanente?
Lo anterior mencionado es en lo que se trabajará, para llegar a darle solución a esta problemática significativa, diseñando así mismo actividades que permitan mejorar en la misma, esperando obtener resultados satisfactorios.
Referencias
Garton. A. (1991). La Comunicación a través del Lenguaje. México, D.F. Edit. UPN. Citado en UPN (2010) Antología Básica Metodología de la Investigación lllll. Licenciatura en Educación Plan´94. México. Ed. UPN