miércoles, 9 de septiembre de 2015

Hola!!! Bienvenidos a Mi Blog una vez más....
Hoy les voy hablar sobre el siguiente tema:

La Etnografía y El Maestro!!!!

Este tema nos habla de la relación que se tiene entre enseñanza y la investigación educativa, la utilidad que tiene la etnografía para el maestro en la práctica docente cotidiana del profesor.

A varios maestros les parece que la investigación educativa no tiene ningún fin determinado cuando no es así, pues debemos recordar que es de ahí de donde reconocemos, reflexionamos que es lo que hace falta a la educación.

El conocimiento pedagógico es el que tiene los maestros y este mismo que se tiene que desarrollar a lo largo de la práctica docente que se tiene a diario, pues este conocimiento nos informa y constituye al mismo tiempo la acción práctica de enseñanza, ya que del maestro se espera que sepa y que sea capaz de tomar decisiones en el ámbito laboral, pues de esta el maestro muestra una seguridad en su comportamiento profesional, una estrategia dispuesto a conocer cada día más, es por esto que el maestro es el único que posee el conocimiento pedagógico.

La etnografía constituye a la investigación educativa y a la práctica docente, esta significa la descripción de modo de vida o de un grupo de individuos en determinado ámbito de la sociedad, en este caso la práctica docente-la educación, se interesa por lo que hace, como se comporta, pues propone descubrir creencias, valores, motivaciones, etc. 

Ya que sin duda alguna se interesa más allá de lo observado, pues tiende a representar lo que se ha estudiado, siempre tratando estar cerca de la situación estudiada.

Pues la semejanza que tiene la etnografía y la enseñanza, es que ambas investigan, analizan y organizan para un determinado propósito, ya que los maestros la utilidad que le pueden dar a la etnografía es utilizar sus técnicas para evaluar como nos lo menciona Woods (1993), la motivación y aprendizaje de los alumnos en su desarrollo.

Uno de los usos más importantes de esta es de la comprensión de la especie humana, el como se comportan , lo que la gente vive realmente, en este caso las dificultades a las que se enfrentan los maestros y alumnos a diario, ya que sin duda alguna el propósito es que nos de como resultados el beneficiar el conocimiento pedagógico.




                   Referencia



Woods. P. (1993). La Etnografía y El Maestro. México, D.F. Edit. UPN. Citado (2010) Antología        Básica Metodología de la Investigación II. Licenciatura en Educación Plan ´94. México. Ed. UPN




6 comentarios:

  1. hola pao muy bien tu lectura y fíjate que si son muy pocos los maestros que les interesa la investigación, son mas monótonos e intuitivos, Se dedican a simplemente ver y no a observar cosa que también tiene grandes parámetros de diferencia pero que serian mas útiles para realizar una mejor practica docente

    ResponderEliminar
  2. estoy de acuerdo contigo que los profesores tienen el conocimiento pedagogico, quien mas que ellos pueden resolver un probelama en el aula

    ResponderEliminar
  3. Tienes mucha razón Pao la etnografía nos ayuda y constituye a la investigación educativa y a la práctica docente, esta significa la descripción de modo de vida o de un grupo de individuos en determinado ámbito de la sociedad, en este caso la práctica docente o nuestra propia practica docente.....

    ResponderEliminar
  4. Estoy de acuerdo contigo Pao, la etnografia conocer, el como se comportan , lo que la gente vive realmente, sus contextos, y las dificultades a las que se enfrentan los maestros y alumnos a diario.
    Saluditos.

    ResponderEliminar
  5. Concuerdo contigo, analizar las dificultades y analizar todo el entorno ayuda a mejorar nuestro pensamiento y con ello nuestra practica docente. Muy bien Pao (:

    ResponderEliminar
  6. Pao muy correcto tu comentario de la enseñanza esta muy unida con la etnografía ya que de ella depende el como vamos a poder desarrollar nuestras herramientas de la docencia de una mejor manera.

    ResponderEliminar