miércoles, 9 de septiembre de 2015

Hoy les hablaré del siguiente tema:

Entrevista

Este tema nos hace referencia a una herramienta de trabajo dentro de la investigación educativa, nos proporciona elementos para reconocer la forma y el carácter de las entrevistas.


La entrevista es el único modo de descubrir lo que son las visiones en las personas, la forma de recoger datos, información, sobre determinado acontecimiento, ya que sin duda alguna las entrevistas etnográficas tienen un carácter bastante especial tienen un entorno en cuanto a la confianza, la curiosidad y la naturalidad.

Nos hacen conocer de las personas la identificación de intereses, procesos de pensamiento, opiniones y valores. Para estas entrevistas debe haber un motivo desencadenante por medio del investigador para sobresalir en las dificultades que se le presenten en esta misma.

Para estas entrevistas debe prestarse atención, también el tener palabras o frases clave, de tal forma que no se incomode a la persona que se esta entrevistando, pues un elemento de la entrevista es la espontaneidad, pues cuanto más natural es el entrevistador, mayores son sus posibilidades de éxito.

La forma y carácter de las entrevistas, es en consecuencia, el lugar donde se realiza, las relaciones que se dan entre las personas involucradas, pues puede ser una relación simétrica, en base al uso del lenguaje como forma de comunicación.

Un punto básico de las entrevistas es contar con todas las autorizaciones requeridas para emprender las líneas de investigación implicadas.

En las entrevistas técnicas, como ya hemos mencionado, es necesario establecer contacto para hacer sentir a la persona cómoda, como el no generar preguntas intimas ni intimidantes.

El establecer una neutralidad requiere de una disciplina intelectual, ya que el entrevistado también necesita de una orientación, acerca de que hablar.

Las entrevistas implican mucha observación, pues para un registro puede compararse con las notas de campo, pues por la misma observación son necesarias las notas de campo, un espacio para registrar datos que se van generando durante la entrevista, pues estos pueden ser palabras claves al recavar toda la información.

Pues recordemos que el vínculo más fuerte que se produce en la entrevista es la observación, ya que como nos menciona Woods (1993), la entrevista es el instrumento más poderoso para una investigación aún más con la conjugación de otros métodos.










Referencia

Woods. P. (1993). Entrevista. México, D.F. Edit. UPN. Citado en UPN (2010). Antología Básica Metodología de la Investigación II. Licenciatura en Educación Plan ´94. México. Ed. UPN

8 comentarios:

  1. Exacto, debemos crear un ambiente en el que el entrevistado se sienta cómodo, ya que si no lo hacemos de esta manera, puede mentir u omitir datos que pueden ser de importancia para desempeñar nuestro trabajo.

    ResponderEliminar
  2. Estoy de acuerdo con ustedes dos debemos crear un ambiente de confianza y así el entrevistado responde muy rápido y sencillo.

    ResponderEliminar
  3. Hola pao si debemos de establecer esa relación cordial con el entrevistado me parece muy acertado tu comentario y tu relación que haces de la entrevista y debemos de saber esas cuestiones para poder lograr una buena entrevista no crees....

    ResponderEliminar
  4. Muy bien Pao.. Considero que ser espontánea en las entrevistas les da más confianza a los entrevistados, llegando al vínculo.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. hola Pao considero muy interesante tu lectura pues nos mencionas puntos importantes sobre la entrevista... saludos

    ResponderEliminar
  7. Claro pao la entrevista logra conocer tanto los pensamientos , posturas de una persona tenemos que ser claros que esta entrevista tiene que haber un gran vinculo para lograr una buena entrevista.

    ResponderEliminar
  8. Pao muy cierto la entrevista para que de una manera positiva debe ser con respeto, cómoda y así tendremos la respuesta que esperamos.

    ResponderEliminar